SEMINARIO TALLER VIRTUAL DE "EVALUACIÓN DE CRÉDITOS EMPRESARIALES"

Fecha del evento: Lunes 20 de octubre del 2025

FECHAS Y HORARIOS:

Lunes 20 de octubre del 2025: De 7.30 am a 10.30 pm (hora de Lima – Perú)

Martes 21 de octubre del 2025: De 7.30 am a 10.30 pm (hora de Lima – Perú)

Miércoles 22 de octubre del 2025: De 7.30 am a 10.30 pm (hora de Lima – Perú)

DURACIÓN:

Doce (12) horas académicas.

LUGAR:

Aula virtual del portal web: https://www.elanalista.com

DIRIGIDO A:

  • Ejecutivos y funcionarios de las Entidades Financieras y COOPAC de las áreas de riesgos, auditoría, contabilidad, negocios, finanzas y administración.
  • Interesados en ampliar sus conocimientos en evaluación de créditos.

LOGRO:

Al finalizar el curso, el participante evalúa los créditos empresariales.

TEMARIO:

Módulo 1:    Marco normativo legal

  •  Resolución SBS N° 11356 – 2008 y sus modificatorias
  • Circular SBS F524 – 2010, Anexos N° 1 y N° 2 y sus modificatorias 

Módulo 2:     Análisis cuantitativo 

  • Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
  • Análisis de la información recibida
    • PDT anual
    • Determinación del coeficiente de pago a cuenta mensual
    • Pagos a cuenta de impuesto a la renta e IGV
    • Reporte tributario
  • Los cuatro estados financieros
    • Análisis del Balance General
      • Análisis de las partidas contables
    • Análisis del Estado de resultado o de Ganancias y Pérdidas
      • Análisis de las partidas contables
    • Análisis del Estado de Flujo de Efectivo
      • Diferencia con el Flujo de Fuentes y Usos de Fondos
    • Análisis del estado de Cambio Patrimonial
  • Importancia del EBITDA
  • Análisis vertical
  • Análisis horizontal
  • Análisis de ratios financieros
    • Errores en la interpretación de la razón corriente
    • Análisis de la rotación de inventarios para detectar la manipulación de la información financiera
    • Análisis de las cuentas por cobrar comerciales para identificar la cartera morosa de nuestro cliente
    • Análisis de las cuentas por pagar comerciales para identificar problemas de pago con proveedores de nuestro cliente
    • El Ciclo de Conversión en Efectivo y su relación con el capital de trabajo neto
    • Errores en la interpretación del ratio de endeudamiento patrimonial
  • Flujo de Caja Proyectado
    • Flujo de Caja Económico (FCE)
    • Flujo de Caja Financiero (FCF)
    • El VAN y el TIR
    • Diferencia entre Flujo de Caja Proyectado y el Estado de Ganancias y Pérdidas Proyectado
    • El escudo fiscal por financiamiento
    • El crédito o débito fiscal
    • Desarrollo de ejercicio práctico

Módulo 3: Herramientas de evaluación de créditos para capital de trabajo y activo fijo

  • Monto máximo a otorgar para financiamiento de capital de trabajo
    • Préstamo / Activo Corriente
    • Préstamo / Capital de trabajo neto
    • Préstamo / Inventario
  • Monto máximo a otorgar para financiamiento activo fijo
    • El Flujo de Caja Neto
      • Limitaciones en su utilización

Módulo 4: Desarrollo de casos, a través de plantillas en Excel elaboradas por el ponente, entregadas a la Entidad.

La plantilla en excel arroja los cuatro estados financieros básicos y los principales ratios financieros para la toma de decisiones.

INVERSIÓN:

Participantes nacionales

a) Personas jurídicas

S/ 163.04 (se emitirá recibo de honorarios)

b) Personas naturales

S/ 150.00

Cuentas de abono

Banco de crédito del Perú – BCP

Cuenta de Ahorro en moneda nacional: 570 – 33015943 – 0 – 91

Código de Cuenta Interbancaria: 002 – 570 – 1330 15 94 309 – 107

Titular de la cuenta: Nilton Iván Lozano Flores

Banco BBVA

Cuenta de ahorro en moneda nacional: 0011 – 0814 – 0209507019

Titular de la cuenta: Nilton Iván Lozano Flores

Banco INTERBANK

Cuenta en soles:

898 – 3192276480

Titular de la cuenta: Nilton Iván Lozano Flores

Yape o Plin: 949 864 499

A través de link de tarjeta de crédito

S/ 160.00

Participantes extranjeros

Forma de pago

A través de Wester Unión

US$ 50.00 (cincuenta y 00/100 dólares americanos)

Titular: Nilton Iván Lozano Flores

País: Perú

Ciudad: Trujillo

A través de PayPal

US$ 60.00 (sesenta y 00/100 dólares americanos)

Correo: nilozano@hotmail.com

A través de link de tarjeta de crédito

S/ 160.00

INCLUYE:

PDF de la sesión de clase y hojas de excel con los casos desarrollados en clase.

Libro en PDF de «Evaluación de Créditos de Mediana Empresa» escrito por el ponente.

Acceso a sesiones de clases grabadas, hasta por sesenta (60) días posteriores a la culminación del curso.

CERTIFICADOS:

A nombre de: www.elanalista.com y el Centro de Formación en Banca y Microfinanzas – CEFOMIC 

FACILITADOR:

IVÁN LOZANO FLORES:

Experiencia laboral

  • Presidente del Consejo de Administración de la COOPAC León XIII
  • Consultor y Capacitador en Microfinanzas (Propietario del portal web: www.elanalista.com).
  • Docente del Programa de Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico – UP
  • Ex – Gerente de Créditos de la ONG Asociación Mujeres en Acción
  • Ex – Gerente de Créditos y Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito León XIII Ltda.
  • Ex – Gerente del Departamento Comercial de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo – CMAC Trujillo
  • Ex – Gerente de Créditos de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Maynas – CMAC Maynas
  • Ex – Gerente de Agencia y Gestor Comercial en el BBVA Continental
  • Ex – Analista de Riesgos Regional y Asistente de Negocios en INTERBANK
  • Ex – Docente Principal de los Cursos de Análisis de Estados Financieros, Finanzas y Matemática Financiera en la Universidad Privada César Vallejo y la Universidad Privada del Norte

Estudios

  • Magister en Dirección Estratégica de Empresas en la Escuela de Negocios de CENTRUM de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Economista egresado de la Universidad Nacional de Trujillo.
  • Especialización en Mercado de Valores en la Superintendencia del Mercado de Valores.
  • Especialización en Gestión Integral de Riesgos en Pacífico Business School.
  • Especialización en Gestión Integral de Riesgos en BURSEN – BVL
  • Especialización en Gestión en Microfinanzas en la Fundación Microfinanzas BBVA en colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la Universidad del Pacífico y la Fundación UNED.
  • Coach con Certificación Internacional de Human Coaching Network y Jamming Perú.

Obras escritas

«Tecnología crediticia en microfinanzas»

«Evaluación de créditos de mediana empresa»

«Gestión de Riesgos Financieros en Microfinancieras y Cooperativas de Ahorro y Crédito»

«Matemáticas Financieras»

CONTACTO E INFORMES:

informes@cefomic.com
cefomic.informes@gmail.com
nilozano@hotmail.com

WhatsApp (+51) 949 864 499