SEMINARIO TALLER PRESENCIAL DE «EVALUACIÓN DE CRÉDITOS MYPES Y DE MEDIANA EMPRESA» DICTADO EN LA COOPAC SAN MARTÍN DE PORRES (DE TARAPOTO)
Fecha del evento: Jueves 03 de febrero del 2022
FECHAS:
Jueves 03 y Viernes 04 de Febrero del 2022
LUGAR:
Auditorio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Porres (de Tarapoto – San Martín – Perú)
DIRIGIDO:
Administradores de Agencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Porres (de Tarapoto )
LOGRO:
Al finalizar el curso, el participante conoce y aplica las herramientas de evaluación de créditos MYPES y de Mediana Empresa
TEMARIO:
EVALUACIÓN DE CRÉDITOS MICROEMPRESA Y PEQUEÑA EMPRESA
Módulo 1: Introducción
- Principios básicos en las microfinanzas
- El proceso crediticio
- Los tres pilares de la evaluación crediticia
Módulo 2: Análisis cualitativo
- Tips en la entrevista de levantamiento de información
- Como prevenir riesgos
- Factores de sospecha
Módulo 3: Análisis cuantitativo
- El balance y el estado de ingresos y egresos
- Análisis y cruce de las principales partidas de los Estados Financieros
- Importancia de las cuotas sombra
- Ingresos complementarios y Otros Ingresos
- El ciclo del negocio y el flujo de caja proyectado
- Análisis horizontal y vertical de los estados financieros
- Análisis de ratios financieros
- Ratios de liquidez
- Interpretación del ratio de liquidez y el capital de trabajo neto
- Ratios de rotación o actividad
- Análisis de la rotación de inventarios, para detectar la manipulación de la información financiera
- Análisis de los días promedio de cobro, para identificar problemas de morosidad en la cartera de créditos del cliente
- Análisis de los días promedio de pago, para identificar problemas de morosidad del cliente con proveedores
- Ratios de endeudamiento
- Pasivo / Patrimonio: Errores en su interpretación
- Ratios de cobertura
- Cuota / Excedente: Errores en su aplicación
Módulo 4: Análisis del destino de crédito
- Ratios para determinar el máximo a otorgar en créditos para capital de trabajo
- Préstamo para Capital de Trabajo / Activo Corriente
- Préstamo para Capital de Trabajo / Inventario
- Préstamo para Capital de Trabajo / Capital de Trabajo Neto
Módulo 5: Cruce de información
- Cruce de ventas en deudores informales y/o no declaran la totalidad de ventas
- A través de rotación de inventarios
Módulo 6: Desarrollo de tres casos: comercio, servicios y producción
EVALUACIÓN DE CRÉDITOS DE MEDIANA EMPRESA
Módulo 1: Análisis cuantitativo
- Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
- Los cuatro estados financieros
- Análisis del Balance General
- Análisis del Estado de Resultado o de Ganancias y Pérdidas
- Análisis del Estado de Flujo de Efectivo
- Diferencia con el Flujo de Fuentes y Usos de Fondos
- Análisis del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
- Importancia del EBITDA
- Flujo de Caja Proyectado
- Flujo de Caja Económico (FCE)
- Flujo de Caja Financiero (FCF)
- El VAN y el TIR
- Diferencia entre Flujo de Caja Proyectado y el Estado de Ganancias y Pérdidas Proyectado
- El escudo fiscal por financiamiento
- Desarrollo de ejercicio práctico
Módulo 2: Herramientas de evaluación de créditos con destino activo fijo
- El Flujo de Caja Neto
- Limitaciones en su utilización
Módulo 3: Desarrollo de caso, a través de plantilla en excel, a entregar por el ponente.
CERTIFICADOS:
A nombre de: www.elanalista.com y el Centro de Formación en Banca y Microfinanzas – CEFOMIC
FACILITADOR:
IVÁN LOZANO FLORES:
Experiencia laboral
- Consultor y Capacitador en Microfinanzas (Propietario del portal web: www.elanalista.com).
- Docente del Programa de Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico – UP
- Ex – Gerente de Créditos de la ONG Asociación Mujeres en Acción
- Ex – Gerente de Créditos y Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito León XIII Ltda.
- Ex – Gerente del Departamento Comercial de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo – CMAC Trujillo
- Ex – Gerente de Créditos de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Maynas – CMAC Maynas
- Ex – Gerente de Agencia y Gestor Comercial en el BBVA Continental
- Ex – Analista de Riesgos Regional y Asistente de Negocios en INTERBANK
- Ex – Docente Principal de los Cursos de Análisis de Estados Financieros, Finanzas y Matemática Financiera en la Universidad Privada César Vallejo y la Universidad Privada del Norte
Estudios
- Magister en Dirección Estratégica de Empresas en la Escuela de Negocios de CENTRUM de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
- Economista egresado de la Universidad Nacional de Trujillo.
- Especialización en Mercado de Valores en la Superintendencia del Mercado de Valores.
- Especialización en Gestión Integral de Riesgos en Pacífico Business School.
- Especialización en Gestión en Microfinanzas en la Fundación Microfinanzas BBVA en colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la Universidad del Pacífico y la Fundación UNED.
- Coach con Certificación Internacional de Human Coaching Network y Jamming Perú.
Obras escritas
«Tecnología crediticia en microfinanzas»
CONTACTO E INFORMES:
ilozano@elanalista.com
ilozanoflores@yahoo.es
nilozano@hotmail.com
WhatsApp (+051) 949 864 499